Microscopios en laboratorio de análisis clínico y diagnóstico

Mercury Tri-Test: diagnóstico seguro de toxicidad por mercurio

Mercury Tri-Test: diagnóstico seguro de toxicidad por mercurio.

Durante la década de 1990, cuando los equipos de laboratorio aún no contaban con la sensibilidad necesaria para medir con precisión los niveles de mercurio en sangre, surgió el llamado Challenge Testing o test de provocación. Este método consistía en administrar altas dosis de agentes quelantes como DMSA o DMPS para movilizar el mercurio acumulado en los tejidos y cuantificarlo en la orina. Aunque en su momento representó un avance, hoy se sabe que este enfoque es poco fiable y puede implicar riesgos significativos para la salud.

Limitaciones y riesgos del Challenge Testing.

El Challenge Testing presenta importantes limitaciones. No distingue entre las dos principales formas de mercurio: metilmercurio (MeHg) y mercurio inorgánico (HgII), cada una con fuentes, metabolismo y toxicidad diferentes. Además, se basa en la idea errónea de que el mercurio permanece estático en los tejidos, cuando en realidad es un metal dinámico que migra constantemente entre los compartimentos del cuerpo.

A esto se suma la falta de estandarización en la administración de quelantes, la dosificación, el uso de sustancias complementarias y la carencia de rangos de referencia validados. En personas con insuficiencia renal —una condición común en la toxicidad por HgII— los resultados pueden estar alterados, y el uso de quelantes puede redistribuir el mercurio hacia órganos vulnerables como el sistema nervioso. También existen riesgos de efectos secundarios por el propio uso de estos agentes.


El Mercury Tri-Test®: una solución precisa y segura.

Frente a estas limitaciones, el Mercury Tri-Test® de Quicksilver Scientific representa una herramienta moderna, precisa y segura para el diagnóstico de toxicidad por mercurio. Este test permite diferenciar entre metilmercurio y mercurio inorgánico, proporcionando información clave sobre el origen de la exposición y el estado actual de eliminación del metal en el organismo.

Una de sus principales ventajas es que no requiere el uso de agentes quelantes, eliminando así el riesgo de redistribución de metales y reacciones adversas. El test se basa en el análisis de tres tipos de muestras: sangre (para evaluar los niveles circulantes), orina (para la excreción renal de HgII) y cabello (como marcador de la excreción hepática de MeHg). Esta combinación de matrices ofrece una visión completa de la dinámica del mercurio en el cuerpo.

Optimización de los protocolos de detoxificación

Con la información obtenida a través del Mercury Tri-Test®, los profesionales pueden diseñar protocolos de detoxificación mucho más personalizados y seguros. Es posible identificar bloqueos en las rutas naturales de eliminación y emplear nutrientes específicos para optimizar el proceso, utilizando formulaciones de alta biodisponibilidad como los productos liposomales y nanoemulsionados de Quicksilver Scientific. Gracias a este enfoque, se minimizan las reacciones indeseadas durante la detoxificación, como las conocidas reacciones de Herxheimer, y se promueve una eliminación progresiva y controlada del mercurio.