¿Qué es el microbioma vaginal?

¿Qué es el microbioma vaginal?

7 razones por las que tu infección vaginal no desaparece Leyendo ¿Qué es el microbioma vaginal? 9 minutos

El microbioma vaginal es el ecosistema complejo de microorganismos —incluidas bacterias y hongos— que habitan en la vagina (también conocido como microbiota vaginal o flora vaginal). Aunque tal vez nunca hayas oído hablar de él, desempeña un papel fundamental en tu salud reproductiva y en tu salud general.

El malestar vaginal es una de las principales razones por las que las mujeres buscan atención médica, y más del 90% de estos casos pueden atribuirse a desequilibrios en el microbioma vaginal. Dichos desequilibrios pueden manifestarse como infecciones por hongos, vaginosis bacteriana (VB), vaginosis citolítica (VC), vaginitis aeróbica (VA) y más.

Pero el microbioma vaginal impacta mucho más que la salud vaginal. Un microbioma desequilibrado también está asociado con infertilidad, complicaciones en el embarazo, infecciones de transmisión sexual (ITS) e incluso, posiblemente, con ciertos tipos de cáncer.

¿Cómo funciona el microbioma vaginal?

Tu flora vaginal está compuesta por muchas especies diferentes de bacterias, hongos, virus y más, pero hay una bacteria en particular que cumple un papel crítico en su salud: las bacterias Lactobacillus, o lactobacilos, a menudo conocidas como las bacterias “buenas” o “protectoras”.

Los lactobacilos son los MVP del microbioma vaginal y cumplen funciones clave para mantener tu vagina protegida y saludable. Lo hacen de varias maneras:

  • Producen ácido láctico para mantener un pH bajo (entre 3.8 y 4.5), lo que protege el microbioma contra patógenos dañinos.

  • Ocupando espacio en la pared vaginal, impiden que bacterias dañinas se adhieran.

  • Generan bacteriocinas (el antibiótico natural de tu cuerpo) que detienen el crecimiento de bacterias disruptivas.

  • Ayudan a reducir la inflamación en la zona genital.

Cuando no hay suficientes bacterias protectoras como los lactobacilos, otras bacterias disruptivas como Gardnerella, E. coli y Mycoplasma pueden tomar el control y causar disbiosis vaginal.

La disbiosis vaginal es un término general que describe un estado de desequilibrio en el microbioma vaginal.

Este desequilibrio puede dar lugar a infecciones como la vaginosis bacteriana, las infecciones por hongos, las infecciones urinarias (ITU) y más, provocando síntomas molestos como picazón, ardor, irritación y flujo vaginal inusual.

Infecciones vaginales y el microbioma

El tipo más común de disbiosis vaginal es una infección llamada vaginosis bacteriana (VB), que se define clínicamente como un crecimiento excesivo de bacterias disruptivas en el microbioma vaginal. Esto ocurre con frecuencia cuando los lactobacilos se reducen y las bacterias patógenas comienzan a dominar el microbioma.

1 de cada 3 mujeres tendrá vaginosis bacteriana cada año, y hasta el 84% de estos casos son asintomáticos. La VB afecta de manera desproporcionada a mujeres negras e hispanas, y la investigación sobre por qué ocurre esto es aún insuficiente (¡una de las muchas cosas que Evvy busca cambiar!).

Pero la VB no es la única infección del microbioma vaginal. Existen muchas otras formas de disbiosis vaginal, como las infecciones por hongos, la vaginitis aeróbica (VA) y la vaginosis citolítica (VC), que pueden tener síntomas molestos —y confusamente similares— como picazón, flujo anormal y ardor.

Si estás leyendo esto porque lidias con infecciones vaginales recurrentes, debes saber que no estás sola. La vaginosis bacteriana es la causa más común de síntomas vaginales, y en cualquier momento 1 de cada 3 mujeres la está atravesando.

  • 1 de cada 3 mujeres tendrá una infección urinaria (ITU) antes de los 24 años.

  • La mitad de las mujeres experimentará una ITU en algún momento de su vida.

  • Y un 75% de las mujeres tendrá al menos una infección por hongos en su vida.

A pesar de que el malestar vaginal es una de las principales razones por las que las mujeres y personas con vagina buscan atención médica en EE. UU., los errores de diagnóstico y las recurrencias son altos (¡más del 50% en ambos casos!).

Por eso, en Evvy desarrollamos el primer y único test metagenómico del microbioma vaginal en el mundo, junto con un modelo de atención clínica personalizada: para ofrecer un cuidado más accesible y efectivo para todas las personas con vagina. Y, de paso, estamos (finalmente) impulsando la investigación para comprender y tratar mejor estas condiciones.

El impacto del microbioma vaginal en la salud general

Resulta que la composición del microbioma vaginal no solo afecta las infecciones vaginales y sus síntomas: también desempeña un papel crucial en la salud femenina, y las investigaciones más recientes han revelado hallazgos innovadores sobre cómo influye en nuestro bienestar general (más allá de la vagina).

Las investigaciones han demostrado que un microbioma vaginal alterado puede crear un ambiente favorable para la entrada de microorganismos infecciosos, aumentar la inflamación e inhibir la respuesta inmunitaria en el tracto reproductivo, afectando así al resto de los órganos reproductivos.

Cuando bacterias protectoras como los lactobacilos dominan el microbioma vaginal, resulta más difícil que los microbios disruptivos prosperen, lo que mantiene fuerte y saludable la barrera inmunitaria del tracto reproductivo.

Se ha demostrado que tener un microbioma vaginal desequilibrado vs. uno saludable está asociado con diferentes resultados en:

  • Contracción de ITS como clamidia, gonorrea, tricomoniasis, herpes, VPH y VIH.

  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).

  • Problemas de fertilidad o fallos en ciclos de FIV.

  • Complicaciones en el embarazo, como aborto espontáneo, parto prematuro, problemas neonatales y preeclampsia.

  • Cánceres ginecológicos, como cáncer de ovario, cuello uterino o endometrio.

  • Cervicitis (inflamación del cuello uterino).

  • Síndrome de shock tóxico (SST).

Conocer la composición de tu microbioma vaginal único puede ayudarte a descubrir cómo reforzar su función protectora y adoptar un enfoque proactivo para cuidar tu salud a largo plazo.

¿Cambia el microbioma vaginal?

Tu microbioma vaginal cambia con tus comportamientos, hormonas y otros factores. Hay muchas razones por las que puede variar, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Sexo (especialmente con nuevas parejas o múltiples parejas).

  • Cambios hormonales, por ejemplo:

    • Estar embarazada o en el posparto.

    • Pasar por la menopausia.

    • Cambiar el método anticonceptivo.

  • Sangrado menstrual en la vagina.

  • Fluctuaciones hormonales cíclicas.

  • Tomar ciertos medicamentos o suplementos (especialmente antibióticos).

  • Fumar.

  • Estrés.

  • Uso de productos de higiene íntima (especialmente duchas vaginales).

No todos los microbiomas vaginales son iguales

Así como existen diferentes tipos de sangre, las investigaciones han demostrado que la mayoría de los microbiomas vaginales se agrupan en una de cinco categorías generales conocidas como “Tipos de Estado Comunitario” (Community State Types, CSTs).

Existen 5 categorías generales de CST, y el tipo se determina según qué microbios son más dominantes en tu microbioma. Las investigaciones han mostrado diferencias en síntomas, infecciones y resultados de salud según el CST.
La buena noticia es que, a diferencia de los tipos de sangre, tu CST puede cambiar a medida que tu microbioma se modifica.

De los cinco CST, cuatro están dominados por una especie específica de lactobacilo:

  • Tipo 1: Lactobacillus crispatus

  • Tipo 2: Lactobacillus gasseri

  • Tipo 3: Lactobacillus iners

  • Tipo 5: Lactobacillus jensenii

Se te clasifica como Tipo 4 si no tienes una especie dominante de lactobacilo. Este grupo incluye tanto a personas con infecciones vaginales como a algunas con un microbioma vaginal saludable. Por esa razón, el Tipo 4 se subdivide en cinco subgrupos adicionales.

¿Quieres conocer tu CST del microbioma vaginal?

Con el test de microbioma vaginal de Evvy, puedes descubrir todas las bacterias y hongos que habitan en tu microbioma y a qué CST pertenece en ese momento. Aunque la investigación sobre estos tipos sigue avanzando, las pruebas del microbioma vaginal pueden darte información valiosa sobre tu composición microbiana individual, tanto ahora como en cómo cambia con el tiempo según tus comportamientos.

Nuestro equipo utiliza los datos más completos y métodos de prueba más avanzados para ayudarte a entender qué significa tu tipo para tu salud y qué puedes hacer para mejorarla.


Preguntas frecuentes

¿Qué hace un test de microbioma vaginal?
Un test de microbioma vaginal se utiliza para identificar las bacterias y hongos presentes en tu vagina, que pueden contribuir a síntomas como picazón, mal olor y flujo, así como a infecciones como vaginosis bacteriana (VB), infecciones por hongos, ITU y más.

Creamos el test de microbioma vaginal en casa de Evvy para ofrecerte información única sobre tu microbioma vaginal y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre la importancia de la investigación y la atención clínica en esta parte del cuerpo que tantas veces se pasa por alto.

El test de Evvy es el primer test de microbioma vaginal metagenómico certificado por CLIA/CAP, diseñado para ayudarte a entender y mejorar tu salud vaginal. Es una prueba sencilla que puedes hacer en casa con un hisopo, que revela todas las bacterias y hongos presentes en tu microbioma.

Hacerte pruebas del microbioma vaginal de manera regular puede ayudarte a identificar si te estás acercando o alejando de una infección o enfermedad. Tu microbioma vaginal está cambiando constantemente, y si detectas un desequilibrio temprano, puedes favorecer a las bacterias buenas y evitar que las dañinas dominen.

Además, cuando cambias tu rutina —por ejemplo, pruebas un nuevo probiótico o cambias tu anticonceptivo—, eliminamos las conjeturas sobre cómo esos cambios afectan a tu microbioma. Con una membresía de Evvy, puedes monitorear tu microbioma vaginal a lo largo del tiempo y ver cómo tu estilo de vida impacta en sus defensas.